ACAU crea el primer protocolo para proyectos audiovisuales sustentables

19/12/2024

A partir de un trabajo articulado con diferentes instituciones, con participación del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, el Ministerio de Ambiente, UTE, Shoot in Green y empresas del sector audiovisual, la Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay ha creado el primer protocolo para proyectos audiovisuales sustentables.

Esta es una herramienta que presenta requisitos a cumplir durante el desarrollo de un proyecto audiovisual, especialmente en las etapas de producción - rodaje - post producción estableciendo una serie de verificadores desglosados por rubro, que son considerados para que una producción audiovisual sea considerada sustentable. 

La primera fase del protocolo se centrará en el eje ambiental de la sustentabilidad para luego incorporar dimensiones sociales y económicas encaminadas hacia el diseño global de una estrategia sostenible.


Alcance

Este Protocolo se puede aplicar a proyectos de distintas características: películas, series, cortometrajes, documentales, comerciales, giras, exhibiciones, etc. sin importar tamaño, duración y origen o destino, siempre que sea realizado en territorio uruguayo. 


Objetivo general

Impulsar e incentivar la sustentabilidad de los proyectos audiovisuales filmados en Uruguay facilitando la planificación y evaluación del proceso realizado, considerando las acciones sustentables sugeridas/implementadas.


Objetivo específico

Evaluar los requisitos en sustentabilidad de los proyectos audiovisuales que postulen al Programa Uruguay Audiovisual, con requisitos claros y medibles.

 

Sobre este protocolo

Esta herramienta desglosa acciones por rubro a considerar en el diseño del plan de producción, puntuándolas según su impacto ambiental.

Esta primera versión del protocolo continuará su proceso de validaciones y pretende ser un insumo para que sea considerado por quienes son parte de la realización de proyectos audiovisuales en Uruguay en busca de un mejor manejo del impacto de la actividad del sector; asimismo, servirá de insumo para las líneas de Programa Uruguay Audiovisual y otros fondos gestionados por ACAU, que contemplan la aplicación de planes de sustentabilidad en sus procesos de evaluación. 


ACAU y la Mesa de Sustentabilidad

La elaboración de esta herramienta se enmarca en el trabajo generado con la intención de promover buenas prácticas para el desarrollo sostenible del sector audiovisual contemplando las dimensiones medioambientales, económicas y sociales, a partir de que la ACAU firmó en 2023 un convenio de colaboración con Málaga Film Office de Málaga Procultura en el marco de los objetivos propuestos por la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y las reuniones realizadas con el equipo de Panvision en Brasil en busca de una estrategia conjunta entre ambos países. A partir de este acuerdo, desde ACAU se ha impulsado la creación de una mesa de trabajo en la que convergen instituciones públicas y privadas con la intención de implementar un plan de acción específico para la producción audiovisual en Uruguay. La mesa está conformada en la actualidad por representantes del Ministerio de Ambiente, UTE, LATU, Shoot in Green, la productora Cimarrón y el proveedor de equipos para rodajes Musitelli.

Tomando como insumos la calculadora de huella de carbono y la guía de prácticas desarrolladas por Promálaga para la obtención del sello de “Producción Sostenible”, se trabajó en la creación del protocolo de sustentabilidad en las producciones audiovisuales propio que presenta medidas a adoptar desde la planificación para disminuir el impacto de los rodajes y otras actividades derivadas de la producción audiovisual, haciendo énfasis en la dimensión ambiental. 

El protocolo podrá ser utilizado para medir el impacto de los rodajes permitiendo otorgar beneficios a quienes se encuentren alineados con las medidas de cuidado ambiental, a la vez que constituye una base para trabajar en una posterior certificación de sustentabilidad de las producciones audiovisuales.

VER PROTOCOLO